Al llegar a
casa, Daniel mostró el décimo a su abuelo, y en su mirada de océano atisbó un
brillo especial; quizás era su manera de mostrar alegría por haber encontrado
el décimo. Durante los tres días siguientes, los que faltaban para el sorteo en
el que todo el país depositaba sus esperanzas de empezar una nueva vida,
intentó en vano extraerle el porqué de esos cinco números. Lo más cerca que
estuvo fue cuando, mirándole fijamente, el abuelo musitó la palabra esperanza,
que repitió cuatro o cinco veces más hasta, como de costumbre, quedar sumido en
su estado habitual de melancolía y consciente ausencia.

A la mañana
siguiente, el desayuno se le atragantó. A él y a toda su familia. Apenas
salieron las primeras pedreas cuando el mayor premio llenó de gritos el salón
en el que se celebraba el sorteo. Las cinco cifras, las que cantaron los niños
acompañadas del consiguiente premio económico. Un dineral. Miraron la
televisión, en cuya pantalla apareció impreso el número. Ese 35987. El de su
abuelo. Se sucedieron los abrazos, los lloros, los gritos de felicidad. En ese
instante, el único que reparó en su abuelo fue Daniel, y en su habitación entró
para transmitirle la noticia. Encendió la luz y allí le encontró, desnudo,
tendido en la cama, con la mirada acuosa mirando hacia el infinito horizonte y
la media sonrisa dibujada en sus labios. Para Daniel, la impresión fue brutal.
No sólo era consciente de que su abuelo estaba muerto, sino que también era la
primera vez que lo veía desnudo. E iba a salir de la habitación para informar a
la familia de la triste noticia en un día de inmensa alegría cuando, cerca de
la muñeca, tatuado con una tinta que ya había perdido buena parte de su
intensidad, atisbó cinco cifras que formaban un número junto a varias letras.
Las cinco cifras de la esperanza, como venía repitiendo en las últimas semanas;
quizás cuando, consciente de la cercanía del último paso, quiso expulsar de su
cuerpo todos los fantasmas que le persiguieron en vida. Como esas cinco cifras
y las letras que las acompañaban. El recuerdo de un campo de concentración del
que nadie en su familia tenía constancia porque él así lo quiso. Porque eso significaba
la esperanza, el deseo de vivir sin mirar al pasado. El último regalo que quiso
brindar a su familia.
![]() |
Víctor Fernández Correas |
Relato publicado en el número 10 de la Revista Pasar Página
Podéis leer todos sus relatos en su página de autor: http://victorfernandezcorreas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario