viernes, 11 de abril de 2025

Presentación «La Toffana» de Vanessa Montfort.

 



Ayer se presentó en Madrid la obra La Toffana de Vanessa Montfort, galardonada con el Premio Primavera de Novela.

El lugar elegido, el Círculo de Bellas Artes, que le trae especiales recuerdos a la autora, pues fue en este mismo escenario en el que se subió por primera vez para dirigir una obra de teatro de aficionados. Se puede decir que entre estas paredes nació su afición por dedicarse a escribir.

Los asistentes fuimos sorprendidos por una ambientación en el escenario que nos transportase al siglo XVII y una teatralización de varios pasajes de la novela.

En un ambiente distendido, a Vanessa Montfort le acompañaron la periodista Marta Robles y el escritor Jorge Benavides, para ir desgranando algunas partes de la novela, sin contar demasiado, y la forma en la que fue creada.

La Toffana fue originalmente una obra de teatro y, cuando la autora encontró los manuscritos originales del juicio, decidió convertir su obra en novela, lo que le ha valido el Premio Primavera por unanimidad del jurado.

La Toffana es un personaje real del que se tienen muy pocos datos, lo que le ha servido a Vanessa Montfort para ficcionar un thriller detectivesco con muchos flashbacks y un juicio mediático de fondo. El lector se encuentra con personajes muy famosos como Cervantes, Caravaggio, la «papisa» Olimpia Maidalchini, Inocencio X, y la portentosa Artemisia Gentileschi.

La Toffana vivía en el Trastévere, barrio romano en el que «no entraba ni la policía». La autora aprovecha para plasmar en su historia «los contrastes de una época de luces y sombras, de grandes avances pero también de pronunciados retrocesos». «Se están haciendo las primeras autopsias, se está conociendo por primera vez el cuerpo humano y se están explorando los astros, pero al mismo tiempo hay unos retrocesos sociales tremendos, especialmente con respecto a la mujer». La mujer ha pasado al extremo de no valer nada. No puede poseer nada porque ella misma es una posesión.

El feminicidio era legal, la principal causa de muerte femenina eran el parto y los «accidentes domésticos».

En este contexto, La Toffana perfecciona un veneno para que no deje rastro, el Acqua Toffana, que se llevó a la tumba a 602 hombres, que se sepa.

Una fascinante novela sobre Giulia Toffana: para unos, la primera asesina en serie de la historia; para otros, una mujer que hizo justicia.

La historia de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia pasó de generación en generación...

A continuación se sirvió un coctel, en el que pudimos ver a muchísimas caras conocidas del mundo de la literatura y del teatro, que quisieron acompañar a la autora en este día tan especial.

Almudena Gutiérrez

No hay comentarios:

Publicar un comentario