A continuación, los asistentes al acto hemos podido
disfrutar del interesante diálogo que se ha establecido entre Rosario Raro y la
persona elegida para acompañarla en el estrado, su compañera de letras Paloma
Sánchez Garnica.
Ambientada en 1901, la obra se desarrolla en escenarios como
el sur de África, Londres, Escocia e India, y combina historia, romance y un
fuerte mensaje sobre la paz y las segundas oportunidades.
La protagonista principal, Shayna Orliens, es una mujer que
huye de un escándalo en la alta sociedad londinense y busca reconstruir su vida
mientras esquiva una investigación de Scotland Yard. En su camino, encuentra
apoyo en las palabras de Emily Hobhouse, una activista real, nacida tal día
como hoy, que denunció los abusos del imperio británico durante la guerra
anglo-bóer. La novela también introduce un misterioso escultor escocés y aborda
temas como la desigualdad de género, la justicia social y el empoderamiento
femenino
Rosario Raro nos ha explicado que no comienza a escribir
hasta no tener toda la novela en su cabeza y que no hace fichas de los
personajes, para ella es más fácil basarse en personas reales.
«Esta novela es un alegato por la paz» y por «las
segundas oportunidades, ya que las protagonistas se atreven a mudar de piel». «Escribí
que las cicatrices son las costuras del alma y de la memoria, y suponen que el
dolor ha terminado».
![]() |
Almudena Gutiérrez |
No hay comentarios:
Publicar un comentario