sábado, 31 de octubre de 2020
lunes, 26 de octubre de 2020
«No tengo nada» de Ferrán Garrido
No tengo nada,
salvo esas letras que flotan
espumas que alimentan las aguas.
No tengo nada,
salvo ese devenir de las olas
que pienso con la mirada.
No tengo nada,
salvo la sal que mi beso acaricia
en el sabor de tu agua.
No tengo nada,
salvo mirar esta mar
desde esa mar de tu cara.
No tengo nada,
salvo esta mar adorada
que te escribo cada mañana.
Del Poemario Inédito de Ferran Garrido
domingo, 25 de octubre de 2020
ENCUENTRO GALDOSIANO
Jornadas
Madrileñas de Novela Histórica
https://jornadasnovelahistoricamadrid.blogspot.com/p/encuentros-galdosianos.html
Con motivo del centenario del
fallecimiento del insigne escritor D. Benito Pérez Galdós, se celebra el
Encuentro galdosiano como complemento de las Jornadas Madrileñas de Novela
Histórica.
La Biblioteca Regional de Madrid
era el lugar designado para reunirnos, pero la situación actual nos obliga a desarrollarlo
de forma virtual.
Destacados galdosistas,
periodistas, novelistas, investigadores y profesionales del sector turístico y
editorial, participarán en este homenaje a una de las figuras más relevantes de
la literatura universal después de Miguel de Cervantes Saavedra, renovador de
la novela española y máximo representante del Realismo en España.
Del 26 al 30 de octubre de 2020
¡No os lo perdáis!
https://www.facebook.com/victorfernandezcorreas/videos/10158841080338762
martes, 20 de octubre de 2020
«El jardín de los espejos» de Pilar Ruiz
Tres mujeres. Tres épocas. Un
solo lugar y muchas historias.
Una poderosa novela ambientada en
la zona más misteriosa de Cantabria.
El monte de forma cónica, diferente a todos los del valle, guarda un
tesoro en su interior: las magnéticas pinturas rupestres de las cuevas de El
Castillo, creadas por el ser humano hace 30.000 años, junto a los valles del
río Pas entre montañas verdes, muy cerca de la cueva mítica de Altamira. Las
leyendas que atraviesan estas montañas y a sus habitantes salen a la luz en El
jardín de los espejos.
En la actualidad, Inés llega desde Madrid con el encargo de documentar
una futura película sobre la vida y la obra de un artista maldito obsesionado
con las pinturas rupestres de la zona. Se aloja en "El jardín del
alemán", una casona rural cerrada durante los meses de invierno y, en su
investigación, descubre sucesos insólitos, apariciones, rituales antiquísimos,
brujas clarividentes, recuerdos perdidos y un cuadro sin firma.
En 1949, Amalia huye de su marido y de sí misma para habitar esa misma
casa, su mundo se ha venido abajo y no sabe cómo reconstruirlo. La única manera
de descubrir su camino es pintar un cuadro en el que aparece una mujer
misteriosa, a la que nadie más ha visto.
Y en 1919, en la misma casa, la fotógrafa Elisa espera la vuelta de su
amante, uno de los participantes en la primera exploración de las cuevas de El
Castillo que ha desaparecido en la Gran Guerra. Mientras, sigue haciendo
fotografías, lo único que ha impedido que caiga en la desesperación.
El jardín de los espejos es una historia que entrelaza muchas otras
como en un juego de espejos enfrentados, un cuento de hadas y de brujas, una
leyenda antigua recuperada del olvido, que por fin sale a la luz para vencer al
tiempo y al silencio.
La autora:
Además de su labor audiovisual, ha trabajado como auxiliar de dirección en el CDN Teatro María Guerrero, asesorando también al Teatro Lab Madrid desde su inauguración.
Ruiz ha ejercido la docencia en la Universidad Europea de Madrid (UEM) en el grado de Comunicación Audiovisual. También ha impartido cursos de guion e interpretación en la Escuela de Artes Escénicas del Palacio de Festivales de Santander y en la ECAM.
En lo literario, publicó por
primera vez en 2014 El corazón del caimán, novela a la que seguirían La danza
de la serpiente (2016) y El jardín de los espejos (2020).
Mi opinión:
Es una novela diferente, que hay que leer concentrada y que invita a la reflexión.
Conoceremos las vidas de tres mujeres en tres épocas muy distintas, Elisa, Amalia e Inés, cuya historia la autora nos va alternando en la narración.
De las tres mujeres, la que más me ha interesado ha sido Inés, y me ha enamorado el personaje de Amalia. Con Elisa no he empatizado, y me ha resultado un poco más aburrida.
El paisaje es el cuarto protagonista de esta historia, muy importante, un paisaje común a las tres y los misterios que encierra ese valle pasiego, lleno de fantasmas, en el que se enclava la Cueva de El Castillo en Puente Viesgo, en la preciosa Cantabria.
En esta novela hay suspense, amor, Historia, ya que narra situaciones en tres épocas muy diferentes, un poco de leyenda sobrenatural y un sorprendente giro final.
Muy bien narrada, con una ambientación que ayuda al lector a recorrer los mismos caminos, adentrarse en el bosque y conocer de memoria "El jardín del alemán".
Las mujeres pasiegas, que guardan sus tradiciones ancestrales, en una mezcla de realidad y magia, religión y superstición.
Una historia que reivindica el papel de la mujer en diferentes épocas y su lucha por conseguir sus objetivos.
Una novela para leer despacio.
![]() |
lunes, 19 de octubre de 2020
«Pase lo que pase»
lunes, 12 de octubre de 2020
«El fantasma del árbol» de Ager Aguirre
Hoy traemos, por primera, vez un relato de Ager Aguirre, que nos ha cedido para este lunes festivo.
Si queréis conocer mejor a este escritor y su obra, os invito a visitar su página https://ager1975.wixsite.com/webautor/biografia
El fantasma del Árbol
Mi familia está loca. No dejan de hablar del fantasma que vive en el árbol y de lo mucho que les asusta encontrárselo por las noches. Mi padre quiere cambiar de casa, pero mi madre se niega a irse. Yo tampoco quiero marcharme, aquí tenemos jardín y piscina y tengo un cuarto para mí solo y yo, todavía no lo he visto nunca.
Y mira que me suelo quedar despierto para ver si me encuentro con él, pero nada, no hay manera. Yo creo que se lo inventan.
Se lo he dicho a mi padre y él me mira con sus ojos asustados. Dice que el fantasma del árbol no le deja descansar y que está agotado. Que necesita dormir.
Se lo he comentado a mi hermana y ella, no me dice nada, nunca nos hemos llevado del todo bien aunque yo la quiero mucho, pero siempre está pendiente de sus cosas y me ignora, mira a otro lado, me da la espalda, se marcha sin responderme.
Se lo dije a mi abuelo y él, sentado en su sillón, abría la boca para contestarme, pero no le salían palabras de la boca. Está muy mayor y mi madre siempre le está diciendo que no debe hacer esfuerzos.
También le dije a mi madre que yo no había visto nunca al fantasma del árbol y ella, se sentó en la mesa y lloró. ¿Estaría triste porque yo no lo viera?
Hoy voy a volver a quedarme despierto toda la noche y pasearé por la casa a ver si lo encuentro, y vigilaré la casa del árbol desde la que me caí de pequeño por si el fantasma del árbol se esconde allí para que no lo vea.
Ager Aguirre
martes, 6 de octubre de 2020
«Seguiré de tus pasos» de Care Santos

Reina, una mujer
acostumbrada a tomar sus propias decisiones, recibe una llamada inesperada que
puede cambiarlo todo: ha aparecido una carta repleta de secretos que su
destinataria nunca leyó y que revela una nueva verdad. Al mismo tiempo, alguien
pretende abrir la tumba de su padre, José Gené, muerto en extrañas
circunstancias hace más de cuarenta y cuatro años en un pueblo de los Pirineos.
La historia de su
padre, y de aquellos que lo rodearon, llevará a la protagonista hasta Conques,
una pequeña localidad de la provincia de Lleida, pero también a un día de un
pasado lejano, el 26 de enero de 1939, cuando las tropas de Franco tomaron
Barcelona. Un día de vencedores y vencidos después del cual nada volvió a ser
como antes.
Care Santos reflexiona
sobre la necesidad de conocer la auténtica verdad que esconde nuestro pasado en
una novela absolutamente fascinante.
Nunca estamos
preparados para saberlo todo.
La autora:
Mi opinión:
Me gustó mucho la primera novela que Care Santos escribió con Reina como protagonista, Todo el bien y todo el mal, tanto que no pensé que fuese necesario saber nada más, me había quedado satisfecha. ¡Menos mal que ha escrito esta segunda parte! ¡Lo que me habría perdido si no lo hubiese hecho!
Es una novela maravillosa, en un paraje idílico, que esconde toda clase de secretos, los que va a buscar Reina, su pasado, la historia de su padre, lo que nunca le contaron su madre y su tía, las casualidades que hacen que se crucen en nuestros caminos sucesos y personas que no estaba previsto que apareciesen en nuestras vidas, que nos hacen replantearnos nuestra existencia.
Mezclando continuamente dos líneas temporales, el presente y el pasado de Reina, recorremos su historia y la vamos conociendo al mismo tiempo que ella, acompañándola en ese pequeño pueblo del que quedaremos enamorados como la propia Reina.
Una novela coral, llena de personajes secundarios, todos ellos muy necesarios en la trama, para irnos sorprendiendo página a página, dejándonos en algunas ocasiones con la boca abierta, queriendo conocer más de ellos, de las historias que esconden.
La Reina de esta segunda novela ha madurado con respecto a la primera, tiene las ideas más claras, está aprendiendo a controlar sus miedos y nos muestra lo importante que es conocer el pasado, y lo que puede marcar la vida de las personas.
Porque en esta novela conoceremos la vida de José Gené, el padre de Reina, su juventud, su paso por la guerra civil, los cambios en su vida, la especial relación que mantiene con su madre, con su esposa y, sobre todo, la historia de su gran amor.
Con un estilo sencillo, cien capítulos cortos y un narrador omnisciente, consigue una lectura ágil, intimista, con su toque de misterio y de Historia de un pasado reciente. Consigue que nos metamos en la trama, gracias a unos personajes muy cuidados, muy reales.
Seguiré tus pasos es la segunda parte de una bilogía, pero se puede leer de forma independiente, aunque estando ante una pluma como la de Care Santos, merece la pena leerlas las dos, en el orden en el que la autora las ha publicado.
Una lectura muy, muy recomendable.
![]() |
Almudena Gutiérrez |
lunes, 5 de octubre de 2020
Y si digo, simplemente... No
Hoy nos cede nuevamente un relato Rafael Herrero Martínez, esperamos que os guste.
Estábamos en la cafetería del
hotel Excelsior, charlando de todo un poco… De la película, sobre todo, claro…
Era una reunión de trabajo, teníamos que terminar el guion, y no acabábamos de
encontrar el desenlace. Algo no funciona. El Excelsior es el lugar de reunión
preferido de Germán, un productor de cine importante, guionista, director, de
esos triunfadores que consiguen todo lo que quieren… Nada se les resiste. Su
móvil no dejaba de sonar; yo había dejado el mío en silencio. A veces,
contesta, y otras lo apaga. Germán tiene algo especial… Es un hombre
interesante, atractivo. Y él lo sabe.
Está hablando por teléfono, hace
un gesto de fastidio, y de repente me dice… Anda, Marga, espérame en el
apartamento, estaremos más tranquilos. No tardo. Ponte cómoda. Y luego me da la
llave, y yo la cojo como si fuera lo más normal del mundo que él me diera la
maldita llave de su apartamento. Yo lo que quiero es hablar de la película, del
guion que estamos escribiendo, sólo eso. ¿Sólo eso?... ¿Por qué la cojo?... No
lo sé… Me cabrea su seguridad. Extendió la mano, me sonrío, y siguió hablando
por teléfono.
La terraza es increíble… Una
botella de champagne muy fría en la cubitera, fresas, bombones… Un bouquet de
rosas rojas. El decorado perfecto. No se le escapa ni un detalle. Ponte cómoda,
eso me dijo. A veces me cuesta reaccionar, decir simple, y claramente: NO.
El loft es maravilloso, nos
habíamos reunido allí con el equipo de dirección, pero solos nunca. Me quedo
mirando las luces de la ciudad… Sé que con Germán me pueden ir muy bien las
cosas. Es un hombre influyente, de esos que tiene una agenda milagrosa,
contactos importantes, nuevos proyectos, nuevas películas, series de
televisión… A su lado todo parece que está a tu alcance. Sería un salto en mi
carrera. La posibilidad de hacer realidad mis sueños.
Yo sé lo que el quiere esta
noche, lo que espera que pase en unos minutos… Y, yo… ¿Yo qué quiero? Voy al
cuarto de baño, y me miro en el espejo… Y no me reconozco, pero me arreglo el
pelo, me retoco los labios… Me pongo perfume… ¿Por qué me estoy mirando al
espejo? ¿Por qué no me voy de una maldita vez? ¿Quiero liarme con él? ¿Quiero
acostarme con Germán ahora, en este momento?... ¿Es eso?
Cuando entré en el ascensor, me
sentí incómoda, como si todo el mundo supiese dónde voy, y a qué voy… El
picadero de Germán, así lo llaman en la profesión… Ese lugar irresistible donde
las mujeres se rinden a sus pies. Actrices importantes que quieren ascender un
peldaño más, jóvenes que empiezan su carrera, modelos que buscan el triunfo
rápidamente… Y ahora yo… Una escritora que ha publicado sólo una novela, sin
demasiado éxito, una guionista no muy conocida en el mundo del cine. Llena de
proyectos que a veces se quedan en eso, en proyectos. Historias que revolotean
por mi cabeza.
Mi vida, mi pasión es escribir.
Planta treinta y seis del hotel
Excelsior. Me gusta vivir en los hoteles. Tengo todo a mi alcance. Eso me dijo.
Un ático con unas vistas que te caes de culo… Estoy nerviosa, como si fuera una
jovencita. ¿Cómo he caído en la trampa? Es lo único que tenía claro cuando me
citó en su hotel… No subir a su deslumbrante ático… Terreno peligroso. Él debe
estar a punto de llegar, y sé lo que va a pasar, y entonces todo será más
difícil. Y después me sentiré como una mierda.
Anda, Marga, espérame arriba.
Germán, no tenía ninguna duda, sabía que iba a subir… Pero, ¿quién coño se cree
que soy? Y ¿qué pasa si me quedo? Ya soy mayorcita, ¿no?
Me fui, no esperé a que Germán
abriese la puerta de su majestuoso loft de la planta treinta y seis del hotel
Excelsior, y me dijese, bueno, Marga, tenemos toda la noche por delante. Me
perdí su sonrisa.
Tengo una sensación agridulce.
Por un lado, he hecho lo que quería hacer, lo que me apetecía hacer: irme… Y
por otro, pienso… A la mierda lo que pienso… No todos tenemos un precio.
No. No… Así de simple.
Y, llamo a Juan, y le digo… Te invito a una copa. Sí, una copa contigo… Sí.
Rafael Herrero Martínez