martes, 8 de julio de 2025

Presentación del Premio de Novela Fernando Lara 2025




Ya sabéis que Madrid mantiene durante casi todo el año una actividad frenética en cuanto a literatura se refiere, pero sí que es verdad que, durante los meses de julio y agosto, las editoriales suelen tomarse un pequeño descanso.

La presentación por excelencia que cierra la temporada literaria es sin duda la del Premio de Novela Fernando Lara, de Editorial Planeta, con el inestimable patrocinio de Axa Seguros, al que la Revista Pasar Página fue invitada y a la asistimos con mucho gusto.  

El prestigioso galardón ha recaído este año en Sergio Vila-Sanjuán y su novela "Misterio en el Barrio Gótico".

La presentación corrió a cargo del también escritor Javier Sierra, que además se encuentra en plena promoción de su última novela El plan maestro.

Aunque la fecha elegida fue el uno de julio (suponemos que por cuestiones de agenda), al acto acudieron muchísimos escritores consagrados de la “casa” así como numerosa prensa, blogueros y amantes seguidores del mundo literario.

El premio se creó en 1996, y lleva el nombre del hijo menor de José Manuel Lara Hernández presidente del Grupo Planeta y del que fue consejero delegado hasta su fallecimiento a los 38 años en un trágico accidente.

Puestos ya en antecedentes, os contaremos que la presentación de la novela, se configuró como un diálogo entre amigos escritores en los que se develaron algunas de las claves de la trama y los personajes de la obra, que nos dejó con muy buen sabor de boca y con bastantes ganas de leerla. Recordemos que Javier Sierra es un genio en esto de contar misterios, y creemos que, en este caso, lo hizo con total justicia al hablar de la novela de Vila-Sanjuán.

Baste decir que la carta de presentación de Misterio en el Barrio Gótico es la siguiente: Unas cartas anónimas, un cadáver oculto y una ciudad que nunca olvida: una novela que recorre el alma secreta de Barcelona.

Por cierto, un dato curioso que salió a relucir durante la presentación, si pensáis que el barrio gótico de Barcelona es el gótico primigenio, estáis en un error. Es de finales del siglo XIX y sí que se reconstruyó sobre las ruinas del antiguo sitio gótico siguiendo a veces los planos antiguos que aún quedaban en los viejos archivos, pero nada más.

Se habló mucho también de la sincronicidad que definió Carl Jung sobre los acontecimientos que suceden en la vida, y de lo mucho que tenía que ver ello con la trama de la novela.

Contaos también que el autor premiado estaba muy orgulloso de recibir este premio porque es un premio que fue otorgado por primera vez en 1996 a su querido y admirado Terenxi Moix y a su novela El amargo don de la belleza. Fue un breve momento muy emotivo.

La novela es una novela corta, muy entretenida e ideal para pasar un buen rato en este verano, por lo que desde aquí, os la remendamos sin lugar a dudas.

El acto se cerró con un cócktel en el salón principal del Hotel Intercontinental de Madrid, lo que dio lugar a múltiples corrillos y charlas con viejos y nuevos conocidos del mundo literario, y que cerró una tarde-noche de verano maravillosa.

CONCHA YUNTA




viernes, 13 de junio de 2025

Presentación Freire&Jane Austen


Ayer, en la Botica de las letras, vivimos una tarde inolvidable.

Espido Freire y Aurora García, unieron sus conocimientos para mantener una interesantísima conversación sobre la historia de Jane Austen, el tiempo en el que vivió, su obra y la historia del perfume, las sensaciones que crea y cómo han ido llegando a nuestros días cada una de las fragancias.

Se celebra al 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen y, como os hemos contado en el número 85 de Pasar Página, Espido Freire y Myfest Perfumes se han unido para crear Freire&Jane Austen, con un libro, Dos tardes con Jane Austen y cuatro fragancias de Myfest Perfumes, que nos pueden recordar, por uno u otro motivo, el universo de esta autora.

La estancia se llenó con fragancias de lavanda, bergamota, rosas y jazmín y con la
historia que nos contaron, de una forma amena, tanto Espido Freire como Aurora García sobre literatura y perfumes.

La escritora, especialista en Jane Austen, a cuyo estudio a dedicado veinte años, nos sorprendió con sus amplísimos conocimientos sobre cine, perfumes, y todos los temas que salieron en las casi dos horas de coloquio. La conversación se salpicó de muchísimo humor, consiguiendo que la atención de los que allí estábamos, no decayese en ningún momento.


Aurora García de Myfest Perfumes, nos contó cómo se crea un perfume y la historia de las diferentes fragancias. Se notó su complicidad con la escritora, dos mujeres a las que les apasiona su trabajo y así lo transmiten.

Una tarde en la que aprendimos un poquito más sobre Jane Austen, sobre flores y fragancias, en una fusión, aromas y literatura, que crearon una experiencia sensorial.


Almudena Gutiérrez

jueves, 29 de mayo de 2025

Presentación de «LA MUERTE DE CONSTANTINO» de Álvaro Lozano

 


Ayer miércoles asistimos en Sin Tarima Libros a la presentación del último libro de Álvaro Lozano, La muerte de Constantino. Acompañaba al autor, el escritor y periodista Víctor Fernández Correas.

Con una brevísima presentación de ambos autores por parte de Penélope Acero, en nombre de Edhasa, y después de dejarse vestir con túnica romana, Álvaro fue desgranando cómo fue la creación de esta novela, contestando a las preguntas de Víctor.

Contó, como curiosidades, que el primer capítulo escrito fue el correspondiente al Concilio de Nicea, que no corresponde al inicio de la historia, que los pocos libros con los que se ha podido documentar están escritos en inglés, y la inutilidad, en su caso, de la IA que le ha servido más para contrastar que, en estos temas, no es fiable.

El motivo de elegir a Constantino como protagonista de su historia es porque busca personajes sobre los que no se haya escrito mucho y, a pesar de que, por trascendencia histórica, tendría que ser tan novelado y llevado al cine como Julio Cesar, Constantino ha pasado desapercibido fuera de los libros de texto, aunque fue el primer emperador que abrazó la fe cristiana, comenzando con él toda la civilización que conocemos en el mundo occidental. No obstante, al no existir material histórico que narre su vida, la mayoría de la novela es ficción, una ficción que estamos deseando leer y, por supuesto, contaros en Pasar Página.

Almudena Gutiérrez