Autora: Mayte Uceda
Las Palmas, 1918.
Marcela Riverol y su familia tratan de sobrevivir al hambre mientras se suceden
los combates entre británicos y alemanes en aguas del archipiélago canario,
bloqueado por los submarinos germanos. Hans Berger, teniente de la Marina
alemana, es encontrado a la deriva y llevado malherido a casa de los Riverol.
Marcela lo cuidará con la ayuda de Herminia, una anciana de pasado misterioso y
con fama de bruja.
Cuando Hans debe
volver a la guerra, el vínculo entre ambos será tan fuerte que cambiará sus
vidas para siempre.
Una épica novela que
narra el bloqueo que sufrió Canarias durante la Primera Guerra Mundial y el
naufragio del Valbanera, el mayor siniestro naval español en tiempos de paz.
Una historia de amor que cruza océanos y atraviesa la primera mitad del siglo
XX.
Solo el amor es capaz de vencer al tiempo, el olvido y la guerra.
La autora
Mayte Uceda nació en Asturias en 1967. En el año 2009, impulsada por el deseo de contar historias, comenzó su primera novela, Los Ángeles de La Torre, un romance con tintes paranormales que autopublicó en 2013 y que tuvo una excelente acogida. Un amor para Rebeca (2014) se mantuvo más de sesenta días entre los más vendidos de Amazon y fue traducida al inglés y al alemán. Alicia y el teorema de los monos infinitos (Planeta, 2016) fue publicada en Italia y Alemania.
El guardián de la marea es su novela más personal y ambiciosa.
Mi opinión
Comencé esta lectura con todas las recomendaciones que os
podéis imaginar, de amigas de las que no pongo en duda sus apreciaciones.
Desde el comienzo me sumergí en la historia, solo necesité
diez páginas para saber que estaba ante una gran novela. 534 páginas después,
devoradas en tres días, supe que no me había equivocado.
Los diferentes sucesos históricos que iba leyendo, eran tan
desconocidos para mí, que alternaba la lectura con la búsqueda de información
para conocer más sobre el tema.
Nunca pensé que las paradisiacas islas Canarias, sufriesen
tanto en la I Guerra Mundial y que el bloqueo sumiese en la miseria y la
enfermedad a su población.
Tampoco sabía nada del naufragio del transatlántico español
Valbanera, del que se cumplen, en estos días, 102 años.
De Europa, con la epidemia de Gripe española, nos
trasladaremos a Cuba, viviendo allí unas experiencias increíbles.
Pero estos son solo tres muestras de todo lo que nos cuenta
la autora sobre los importantes sucesos históricos ocurridos durante la trama
de su novela e, incluso, con anterioridad, contado o recordado por los propios personajes.
Me han cautivado los personajes, los principales y los secundarios.
Todos muy bien caracterizados y, algunos, con una complejidad difícil de
plasmar. Me he enamorado de Herminia, sabiendo, desde la primera línea, que esa
bruja escondía muchísimo en un interior noble.
He odiado a Gaspar, y a muchos de los hombres que aparecen
en la trama, por tratar a las mujeres como algo sin ningún valor, que se puede
comprar y vender. Porque Mayte Uceda ha abordado con maestría el trasfondo de
la mujer de la época, en la que no tenían derecho ninguno ni sobre ellas ni
sobre su futuro.
La protagonista, Marcela, acostumbrada a sufrir desde su
nacimiento, valora cualquier gesto de cariño o amistad, precisamente porque le
han sido muy esquivos en su corta vida. No olvidará nunca el amor de sor
Felipa, otro gran personaje secundario. Marcela es todo bondad, pero las duras
circunstancias que rodearán su vida, la irán endureciendo para poder defenderse
del mundo.
Hans, ese alemán grandote y guapo que me encandiló desde que
apareció, un personaje noble pero que está viviendo una guerra y defendiendo lo
que, en ese momento, cree justo.
No voy a seguir hablando de personajes, porque son muchos,
todos buenísimos, ninguno sobra, están encajados milimétricamente, consiguen
que sientas y sufras con ellos, el amor, el odio, la venganza, la amistad, los
sueños…
Una historia que, a pesar de superar las quinientas páginas,
se lee con fluidez porque tiene una prosa maravillosa capaz de contarnos muchas
cosas, muy bien sintetizadas.
¿Es una novela histórica? Yo creo que no, es una novela con
ambientación histórica, muy bien documentada.
¿Es una novela de amor? Como en todas las novelas, hay amor.
Y en esta, una historia de amor tan potente, que es capaz de salvar las
barreras más insalvables, pero hay mucho más, tanto, que yo hablaría de una
historia épica.
Y, por último, no quiero pasar por alto el epílogo, un
broche de oro para esta lectura que se convertirá, sin duda, en una de las
mejores del año y que recordaré durante mucho tiempo.
 |
Almudena Gutiérrez |